domingo, 29 de junio de 2008

Los Tabloides


ORIGEN DE LOS TABLOIDES

El origen de la palabra tabloide, con la que se conocía a las publicaciones sensacionalistas propias del Reino Unido, apareció alrededor de 1840, cuando se usaba para referirse a una pequeña paleta medicinal introducida para ayudar a la gente a tragar las medicinas de forma más fácil.
Hacia el siglo XVIII, la palabra comenzó a utilizarse para nombrar otros productos reducidos, como periódicos impresos en hojas más pequeñas que contenían noticias abreviadas en un formato fácil de leer, en oposición a los broadsheet papers (periódicos de gran formato), que tenían el tamaño tradicional. La palabra tabloid ha mantenido este significado y en la actualidad, también hace referencia a un periódico sensacionalista.
Los tabloides nacen en Inglaterra en la penny press (prensa popular) y este modelo fue copiado en EEUU, el primero en estados unidos fue el The Daily Graphic (1873-1889), en Londres el Daily Mirror es considerado como el pionero, por haber sido de gran tirada, fue notablemente sensacionalista, en EEUU fue el Daily News el que se convirtió en uno de los de mayor tirada en 1929. En 1940, en Long Island nace el News Day, un diario de formato tabloide que rompe con los mitos que consideraban que los tabloides eran diarios eminentemente sensacionalistas, estaba dirigido por Alicia Patterson quien introdujo un periodismo sobrio y creíble a este tipo de formato.

Lo que actualmente se busca reflejar en un tabloide es el equilibrio entre noticias de interés humano y política, presentar noticias de interés con mas calor humano, también nace el periodismo de investigación y en las publicaciones las imágenes priman sobre el texto, sus características principales son: la condensación de las noticia y claridad, todo debe ser como un reflejo fotográfico de lo que pasa en la sociedad de un modo ameno.

Hoy por hoy, tabloide es un término que describe a un diario moderno, con contenido vital y de interés humano, con material fotográfico e infográfico que contribuye al proceso periodístico de manera importante. Es un formato que permite presentar los anuncios en forma más eficiente y que ayuda a un buen ordenamiento de los contenidos con mejores sistemas de navegación, siendo un formato más manejable para ese lector que se mueve rápido en la ciudad y que tiene una sed constante de información.

AMARILLISMO Y LOS TABLOIDES

El origen de los tabloides se da en los diarios sensacionalistas como The Sun, y otros mas, es por ello que, debido a que la mayoría de diarios que trabajaban con este formato contenían información sensacionalista, se pensaba que los tabloides sólo se podían utilizar para diarios con esta información.

En un principio se les considera como Prensa popular, barata, nada seria. Muchas veces, la palabra tabloide lleva, por añadidura, una estela despectiva. Periodismo menos serio, primeras páginas con sucesos y crónicas policiales, fotos de artistas medio vestidas (o desnudas), y una dosis ligera de noticias para estimular y entretener, son algunos de los conceptos con los cuales se intenta etiquetar a los periódicos tabloides. Aunque muchos de ellos tienen esas características, los que en nuestro país son conocidos como Chicha, que en sus páginas destacan las policiales, bailarinas y futbolistas en sus enrredos.

Pero el periodismo serio y creíble es algo que va más allá del tamaño del papel. El lector siente, lee y aprecia en cualquier formato al periodismo de calidad.

VARIANTES DE TABLOIDES

Por lo general el tamaño de un tabloide es de 38 por 30centímetros, al menos en teoría, pero en la práctica, las medidas son de 37.5 por 28 cm, medidas que son utilizadas la mayoría de los diarios de nuestro país, a excepción de El Comercio. Por tanto las únicas variables observables son los contenidos, por lo cual podemos separar a los tabloides en sensacionalista y no sensacionalistas.

USOS Y APLICACIONES

En la actualidad, los tabloides son usados por la prensa “seria”, y lo hacen por la comodidad que representan para la lectura, por lo cual son mas consumidos por la comodidad que representan al ser leídos. En la actualidad se esta dando un proceso al que se le puede denominar de tabloidización, ya que los diarios importantes están pasando del formato: papel sábana, al tabloide por la facilidad de transportación y lectura que representan.