
miércoles, 24 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
sábado, 12 de julio de 2008
Dosier de Tipografías (dibujos animados)
Aladín, una adaptación de la Disney ustilizó una tipografía tambien atractiva tanto visual como esteticamente, la cual adapta el diseño caligráfico a la tendencia de la tipografía arábiga
Hercules, otra adaptación de Disney, tambien ha utilizado una tipografía muy creativa al utilizar las sansserif con un toque de tallado griego
Los Picapiedra de Hanna Barbera, tambien cuentan con una tipografía muy acorde con la serie, sus cavernicolas letras de piedra son muy originales y atracctivas y describen muy bien el concepto que maneja la serie animada.

Dosier de Tipografías (series)

la cadena CNN tambien ha creado una tipográfia muy creativa para usar en su logo, la cual ya se ha convertido en una característica muy resaltante de esta empresa, lo interesante de esta tipografía es la tendencia caligráfica de los caracteres que deja de lado la incliación cursiva que comunmente se aplica para esta tipografía, y esto conforma un juego de ingenio al observar detenidamente ellogo para descubrir las tres letras: CNN
Mi bella genio fue una serie muy exitosa que tambien creo una tipografía propicia para la ocasión, esta tipografía expresa comicidad y diversión, la tipografía pertenece a la familia de ornamentads por la terminación de las serifas en el caso de la R, J y M; lo cual resulta divertido y original para la época.

miércoles, 9 de julio de 2008
Dosier de Tipografías (cine)




El fantasma de la opera ha sido tambien una historia muy conocida, la tipografía que se uso para la última edición del libro y para la publicidad de la obra es muy común es una tipografía de las letras serif, pero lo interesante es el haber roto con las letras a modo de cristal, lo cual las convierte en una tipografía muy personal para su uso
Dosier de Tipografías (marcas-publicidad)


La empresa Sony dentro de sus sistemas desarrollo Walkman, una linea que trabaja con la música y que esta en el mercado desde hace ya muchos años, en los últimos años con la aparición de la telefonía celular y su expansión incluyo este sistema walkman a los Sony Ericsson que fabrica, es alli donde nace una nueva tipografía para Walkman, lo creativo de esta marca es el uso de dos tipografías muy únicas para una sola linea-producto, el diseño de la W es indiscutiblemente algo muy distinto y la tipografía de la marca tambien.
La transnacinal IBM utiliza una tipografía con sans serif que podemos encontrar en cualquier PC, pero el detalle que a mi parecer la hace creativa son las lineas que parten a modo de persiana a las letras.
Dosier de Tipografías (música)
Para cerrar con la lista de artistas, tenemos al reggaetonero Daddy Yankee, de quien es conocido su exquisito gusto por la estética, en su disco "Barrio Fino" uso una tipografía con la que se le vincula muy constantemente, esta tipografía que a primera vista pareciera salida de las caligráficas cursivas, como una vivaldi o una monotype, pero si nos fijamos bien, el trabajo personalizado esta en la ramificación de los principios y finales de las letras principales, lo cual le da un toque elegante a palabras tan comunes, es por ellos que considero a esta tipografía como una de las mas creativas.
domingo, 29 de junio de 2008
Los Tabloides
ORIGEN DE LOS TABLOIDES
El origen de la palabra tabloide, con la que se conocía a las publicaciones sensacionalistas propias del Reino Unido, apareció alrededor de 1840, cuando se usaba para referirse a una pequeña paleta medicinal introducida para ayudar a la gente a tragar las medicinas de forma más fácil.
Hacia el siglo XVIII, la palabra comenzó a utilizarse para nombrar otros productos reducidos, como periódicos impresos en hojas más pequeñas que contenían noticias abreviadas en un formato fácil de leer, en oposición a los broadsheet papers (periódicos de gran formato), que tenían el tamaño tradicional. La palabra tabloid ha mantenido este significado y en la actualidad, también hace referencia a un periódico sensacionalista.
Los tabloides nacen en Inglaterra en la penny press (prensa popular) y este modelo fue copiado en EEUU, el primero en estados unidos fue el The Daily Graphic (1873-1889), en Londres el Daily Mirror es considerado como el pionero, por haber sido de gran tirada, fue notablemente sensacionalista, en EEUU fue el Daily News el que se convirtió en uno de los de mayor tirada en 1929. En 1940, en Long Island nace el News Day, un diario de formato tabloide que rompe con los mitos que consideraban que los tabloides eran diarios eminentemente sensacionalistas, estaba dirigido por Alicia Patterson quien introdujo un periodismo sobrio y creíble a este tipo de formato.
Lo que actualmente se busca reflejar en un tabloide es el equilibrio entre noticias de interés humano y política, presentar noticias de interés con mas calor humano, también nace el periodismo de investigación y en las publicaciones las imágenes priman sobre el texto, sus características principales son: la condensación de las noticia y claridad, todo debe ser como un reflejo fotográfico de lo que pasa en la sociedad de un modo ameno.
Hoy por hoy, tabloide es un término que describe a un diario moderno, con contenido vital y de interés humano, con material fotográfico e infográfico que contribuye al proceso periodístico de manera importante. Es un formato que permite presentar los anuncios en forma más eficiente y que ayuda a un buen ordenamiento de los contenidos con mejores sistemas de navegación, siendo un formato más manejable para ese lector que se mueve rápido en la ciudad y que tiene una sed constante de información.
AMARILLISMO Y LOS TABLOIDES
El origen de los tabloides se da en los diarios sensacionalistas como The Sun, y otros mas, es por ello que, debido a que la mayoría de diarios que trabajaban con este formato contenían información sensacionalista, se pensaba que los tabloides sólo se podían utilizar para diarios con esta información.
En un principio se les considera como Prensa popular, barata, nada seria. Muchas veces, la palabra tabloide lleva, por añadidura, una estela despectiva. Periodismo menos serio, primeras páginas con sucesos y crónicas policiales, fotos de artistas medio vestidas (o desnudas), y una dosis ligera de noticias para estimular y entretener, son algunos de los conceptos con los cuales se intenta etiquetar a los periódicos tabloides. Aunque muchos de ellos tienen esas características, los que en nuestro país son conocidos como Chicha, que en sus páginas destacan las policiales, bailarinas y futbolistas en sus enrredos.
Pero el periodismo serio y creíble es algo que va más allá del tamaño del papel. El lector siente, lee y aprecia en cualquier formato al periodismo de calidad.
VARIANTES DE TABLOIDES
Por lo general el tamaño de un tabloide es de 38 por 30centímetros, al menos en teoría, pero en la práctica, las medidas son de 37.5 por 28 cm, medidas que son utilizadas la mayoría de los diarios de nuestro país, a excepción de El Comercio. Por tanto las únicas variables observables son los contenidos, por lo cual podemos separar a los tabloides en sensacionalista y no sensacionalistas.
USOS Y APLICACIONES
En la actualidad, los tabloides son usados por la prensa “seria”, y lo hacen por la comodidad que representan para la lectura, por lo cual son mas consumidos por la comodidad que representan al ser leídos. En la actualidad se esta dando un proceso al que se le puede denominar de tabloidización, ya que los diarios importantes están pasando del formato: papel sábana, al tabloide por la facilidad de transportación y lectura que representan.